HABLANDO CON DANIEL IBIZA, DE AIUDO
BBVA Momentum reconoció a AIUDO por sus principios de impacto social. A través de colaboraciones con organizaciones como Cruz Roja, Ymca o Fundación Adecco. Esta empresa de cuidados ha incorporado al proyecto a personas en situación de vulnerabilidad, personas sin recursos; exreclusos; jóvenes sin formación; personas mayores de 45 años; con diversidad funcional, intelectual o mental o mujeres víctimas de violencia o trato por la explotación sexual (un 20% del total).
AIUDO nace en 2015 tras la experiencia personal de Daniel Ibiza, CEO y cofundador de la compañía. Su madre enferma de cáncer requiere una ayuda personal, pero resultaba imposible conocer directamente a las cuidadoras o los servicios que podían prestar. La experiencia fue insatisfactoria. Posteriormente Daniel se dedica de forma voluntaria a ayudar a familias a encontrar cuidadoras en su misma situación. Crecen las solicitudes de ayuda y le alertan del potencial de la necesidad. Poco después pone en marcha el proyecto con conciencia muy clara, “se trata de un servicio muy especial, acompañar a las familias durante un periodo muy importante de la vida de su familiar. El objetivo de AIUDO es aportar calidad y seguridad”.
Dado los antecedentes tiene todo el sentido la importancia del proceso de selección en su proyecto. Además de solicitar acreditaciones de formación o de experiencia, y realizar un test con pruebas específicas en función de la especialidad, en AIUDO mantienen una videoconferencia para la valoración de las candidaturas.
Del mismo modo, el compromiso de calidad y seguridad con las cuidadoras es clave. Por un lado, informando proactivamente a las cuidadoras de sus derechos, hacen un seguimiento de los procesos de contratación, verificando el alta en la seguridad social, que se respetan los horarios y sus condiciones laborales, incluidas las actualizaciones salariales, y consiguiendo que «la mayoría de nuestras contrataciones, el 98%, son indefinidas«. Y por otro, facilitando el desarrollo de carrera a través de la formación, pudiendo, en su caso, dar el paso a convertirse en coordinadoras dentro de la empresa. Asimismo, cuentan con una oficina de atención para ayudar a las empleadas del hogar a cobrar el paro.
En esta dimensión social ofrecen a las familias asesoramiento gratuito para solicitar la prestación de ayuda a la dependencia desde su departamento de SAD (Servicio de Ayuda a Domicilio y Atención a la Dependencia).
AIUDO acabó 2021 con un GMV de 12 millones de euros (su facturación bruta propia fue de 1,2M). Habían multiplicado su facturación por cuatro con respecto a 2020, tras pasar nueve meses por la aceleradora Lanzadera. Además, han triplicado su equipo. Desde 2017 están presentes en todo el territorio y desde 2020 en Reino Unido, sin socios británicos, “un mercado muy diferente, pero con gran potencial”. Además, han ido ampliando la cobertura de sus las fases del cuidado, incorporando servicios de alimentación a domicilio de la mano de Sodexo.
Gracias a los excelentes resultados que están obteniendo en 2022 han pospuesto su segunda ronda de financiación y han optado por seguir creciendo con recursos propios de cara a consolidarse en el mercado nacional y acelerar su proceso de internacionalización con la entrada a un nuevo país. En 2019 consiguieron 225.000 euros, un 166% sobre el objetivo de inversión planteado.
En cuanto a la digitalización, su rol en AIUDO es creciente. Su fortaleza actual se centra en la valoración de cuidadores y en la gestión de las contrataciones, con todos los agentes implicados (familias, cuidadoras, seguridad social, etc.). Lo que les permite centrarse en la selección. Daniel cree que las plataformas aportan más personalización y calidad en la selección del cuidador, ya que «la tecnología nos ayuda a aplicar parámetros más integrales«.
Hablamos de crecimiento del sector, Daniel piensa que está madurando, que las familias tras la pandemia tienen este recurso mucho más en cuenta que antes. “Esto ha propiciado la aparición de nuevos actores, la apertura de este servicio en algunas multinacionales… el mercado crece”. Sin duda, como también lo hace AIUDO, que en el futuro nos deparará muchas sorpresas, que iremos contando en próximos artículos.

Para seguir leyendo los siguientes capítulos del monográfico sobre plataformas de cuidados clica en los enlaces (aunque se presentan en un cierto orden, te sugerimos que sigas tu propio criterio):
- Cuidados de personas mayores: Las Plataformas
- Cuidados de personas mayores ¿crecimiento o digitalización?
- Pero ¿qué aportan las plataformas de cuidados?
- Plataformas de cuidados, aproximaciones a la necesidad
- Hablando con Adrià Buzón de CUIDEO
- Hablando con Claudia López de SENNIORS
- Hablando con Ernesto Bravo de FAMILIADOS
- Hablando con Nerea Amenabar de UBIKARE
- Hablando con Joaquín de los Reyes de MAPFRE
- Hablando con María Barco de ADIPER
- Como acortar la ruta desde el B2C al B2B
- Cuidados a domicilio, un poco de antecedentes
Si quieres saber más, ya sabes, ponte en contacto con nosotros en este enlace.