HABLANDO CON ERNESTO BRAVO, DE FAMILIADOS
El origen de FAMILIADOS está anclado en una historia personal, algo recurrente en este sector. Ernesto Bravo me cuenta que en 2015 su socio Roberto López necesitaba un cuidador para su padre hospitalizado. Le pasaron algunas listas con nombres y teléfonos, con el que inició un proceso de llamadas y tanteos muy poco satisfactorio que le llevó dos días. Esta experiencia confirmó una idea que ya rondaba en su cabeza, y que le trasladó a Ernesto, con quien estaba haciendo un máster. Al cabo de una semana tenían el plan de negocio, lo presentaron a los compañeros del máster, se formó el grupo inicial de inversores (FFF) y levantaron 100.000 euros para arrancar el proyecto.
La idea era muy sencilla, una plataforma freemium de búsqueda de cuidados para niños y mayores. Una plataforma que operara exclusivamente en internet, y se dirigiera tanto a oferta como a demanda, “aunque realmente nuestro core son los cuidadores”. Los servicios se orientan en tres dimensiones:
- buscar, a través de una app con geolocalización
- encontrar: relevancia, que responda a las necesidades reales y contesten
- conocer: facilitar la comunicación entre familias y cuidadoras
Su máxima es que las familias no dependan de otros para buscar cuidadores, ya que ellas son quien mejor conocen sus necesidades, y FAMILIADOS facilita las herramientas para hacerlo.
El funcionamiento para las familias parte de realizar una solicitud a través de la app o de su web, con las características del servicio requerido y en pocos minutos la familia recibe una relación de las cuidadoras disponibles en la zona con sus perfiles profesionales y tarifas, con quienes podrá hablar para analizar las propuestas y en su caso, acordar los pasos siguientes. En el caso de los usuarios que acceden gratis tendrán acceso a un máximo de dos candidaturas, los suscriptores premium podrán contactar directamente con todas las personas disponibles y hacer una búsqueda más personalizada. La tarifa premium tiene un precio mínimo de 6,99 euros a la semana, tiempo suficiente para hacer la búsqueda. Actualmente tres de cada cuatro ofertas de FAMILIADOS son para cubrir unas pocas horas a la semana, o un día suelto. De cara a las cuidadoras disponen bien de una modalidad gratuita, que les permite acceder a 5 ofertas al día o 25 al mes, y desde principios de junio de este año de la PRO, con la por 4,99 al mes pueden acceder a todas las ofertas y personalizar su candidatura. En FAMILIADOS, además, se puede hacer el contrato dentro o fuera de la plataforma. En caso de hacerlo en la plataforma ésta se lleva una comisión del 16%, y a cambio ofrece unos seguros de accidentes, responsabilidad civil, cancelación y garantías de servicios.
Con este modelo la startup navarra ha mantenido un crecimiento constante desde sus inicios, también durante la crisis de la covid. “No seríamos ni parecidos sin la pandemia, ha ayudado a madurar el mercado, pero se comió la caja. Ahora necesitamos crecer”, afirma. Y lo cumplen a rajatabla. En 2021 FAMILIADOS multiplicó su crecimiento por diez, y la evolución de 2022 sigue esta tónica. Ernesto Bravo no comparte datos de facturación, pero cifra en 27.000 los clientes de 2021, multiplicando por cuatro los de 2020, y superando las 210.000 horas de cuidados ofertadas. Para finales de 2022 aspiran haber alcanzado entre 100.000 y 150.000 clientes.
Su modelo de negocio ha evolucionado también hacia el B2B, han desarrollado acuerdos con 200 residencias para gestionar la búsqueda de profesionales (ahora están buscando una alianza con un operador grande), y trabajan con más de 100 farmacias de Aragón y País Vasco de la mano de Novaltia, “los cuidados pueden ayudar a las farmacias a fidelizar a sus clientes con servicios, y transformarse en un hub sociosanitario”. También están ultimando un proyecto con Eulen para facilitar la conciliación en las empresas. Diferentes puertas para desarrollar colaboraciones empresariales, sintetiza la respuesta en una frase, “la simplicidad de FAMILIADOS ayuda a su integración”.
Su reto es ser el referente en España para la conciliación, tanto en cuidados de niños como de mayores. Todo ello requiere mucha inversión en tecnología y marca. Tecnología para automatizar el proceso de validación de cuidadoras (reducir este esfuerzo un 80%), y mejorar la experiencia tanto del cliente como de las cuidadoras. Y marca para penetrar en el mercado. Según sus cifras hay 8 millones de usuarios potenciales (entre niños y mayores). Este año FAMILIADOS tiene prevista una inversión de un millón de euros en campañas de medios.
El siguiente paso será Europa. Para ello están preparando una nueva ronda de financiación, su intención es llegar a los tres millones (habían levantado dos millones y medio en rondas anteriores). Es optimista con la situación, porque “el mercado se está haciendo ahora, las profesionales no estaban en internet, el crecimiento es brutal, también en mejora de la calidad del servicio”. En sus palabras “se han acabado los tiempos de que cualquiera podía cuidar. La sociedad se está dando cuenta de que debe cuidar mejor. Porque no es para los demás, es para cada uno de nosotros, hablamos de los cuidados que vamos a necesitar”.

Comparto con Ernesto algunas dudas acerca de si hay espacio para muchas más plataformas, y su respuesta es rotunda, “hueco hay, pero se necesita mucha capacidad de financiación”. Más claro, agua. En cuanto al futuro de FAMILIADOS, responde “vender para salir a Bolsa no está en nuestros planes, el futuro es desarrollar FAMILIADOS”. Su horizonte es convertirse en un operador relevante del sector.
Para seguir leyendo los siguientes capítulos del monográfico sobre plataformas de cuidados clica en los enlaces (aunque se presentan en un cierto orden, te sugerimos que sigas tu propio criterio):
- Cuidados de personas mayores: Las Plataformas
- Cuidados de personas mayores ¿crecimiento o digitalización?
- Pero ¿qué aportan las plataformas de cuidados?
- Plataformas de cuidados, aproximaciones a la necesidad
- Hablando con Adrià Buzón de CUIDEO
- Hablando con Claudia López de SENNIORS
- Hablando con Daniel Ibiza de AIUDO
- Hablando con Nerea Amenabar de UBIKARE
- Hablando con Joaquín de los Reyes de MAPFRE
- Hablando con María Barco de ADIPER
- Como acortar la ruta desde el B2C al B2B
- Cuidados a domicilio, un poco de antecedentes
Y si te quedas con ganas de saber más ponte en contacto con nosotros en este enlace.