HABLANDO CON NEREA AMENABAR, DE UBIKARE
El reto de UBIKARE, según Nerea Amenábar, cofundadora de la empresa vasca, es escalar sin perder valores. Su ritmo de crecimiento actual está en un 10% mensual de media. UBIKARE nació en 2016 en Bilbao. Están presentes en las tres capitales del País Vasco y desde 2021 en Madrid. Se definen como una empresa sanitaria y tecnológica, en concreto «una empresa de software sanitario y sociosanitario que además da un servicio sanitario y sociosanitario en casa«, y según su punto de vista, el concepto “plataforma de cuidados” no concuerda con su actividad “el rol como agencia de contratación es instrumental.”
Sus clientes son familias, que les llaman para atender a sus padres/madres/abuelas de más de 80 años, en situación de dependencia o fragilidad, a quienes UBIKARE pone en el centro de la intervención. “Pero no solo para tranquilizar a los familiares, sino para mejorar la calidad de vida de los mayores. No hay que confundir las necesidades” afirma Nerea.
El core de la actividad se centra en mejorar la capacidad funcional de las personas, para ello el punto de partida de su actividad es un diagnóstico médico integral realizado por un equipo multidisciplinar apoyado tecnológicamente, “machine learning”.
A través del diagnóstico se determinan las áreas de mejora o a tratar, las priorizan con la familia y la persona mayor, y ponen en marcha un plan de intervención de acuerdo con la necesidad crítica a resolver para que actúe como palanca de cambio y mejore la situación en casa. El diagnóstico para UBIKARE es un instrumento vivo “porque la persona y su situación evolucionan, y hay que actualizar los planteamientos”.
En este proceso, con seguimiento experto, intervienen especialistas de diferentes áreas con programas de estimulación cognitiva, recuperación de movilidad, etc. El seguimiento se realiza presencialmente y/o mediante tecnología (videoconferencia, y otros dispositivos no intrusivos con procesos automatizados).
El acompañamiento en el hogar, en consecuencia, es uno de los servicios, pero no centra la intervención, “no se trata de proveer horas, sino de mejorar la funcionalidad o la calidad de vida con las actuaciones realmente necesarias”. Dicho lo cual “la selección y formación de cuidadoras es un proceso vivo y meticuloso”, que validan las mediadoras “para nosotros validar es que haya pasado todos los filtros internos y una entrevista personal, como mínimo”. El matching usuario/cuidadora no es automático, requiere filtros humanos, y se retroalimenta de experiencias anteriores. La figura de las mediadoras, con perfil social, es clave en la empresa. Acompañan a las familias, a la persona y a los profesionales.
En el nacimiento de UBIKARE late la conciencia de que los recursos sanitarios se van a convertir en un bien escaso por efecto del reto demográfico, y esto podría tener un impacto devastador en las personas mayores. La democratización de los cuidados se ha convertido en uno de sus desafíos. Su respuesta ha venido por la suma de profesionales muy especializados y la apuesta por la tecnología sanitaria. La idea de negocio de UBIKARE parte de la asunción de que, gracias a la tecnología, «más del 50% de cosas que ahora se hace a los mayores en un hospital se pueda hacer en sus casas«.
UBIKARE cuenta con un equipo de desarrollo propio de más de 20 personas y una tecnología sanitaria propia Certificado como producto sanitario de clase «II.a». La particularidad de su software, además de recoger y estructurar datos, consiste en ayudar en la toma de decisiones y proponer un plan de cuidados y pautas de intervención, basadas en la evidencia y la experiencia de cada persona, “gracias a la potencia de su motor de búsqueda y su capacidad analítica”. Estas propuestas son contrastadas por el equipo profesional.
Recientemente la startup vasca ha lanzado la plataforma NAIHA (Natural and Artificial Intelligence Health Assistant), para gestionar en tiempo real una red de domicilios de manera automática, digital y remota. Este proyecto ha contado con una ayuda del SEPI de 500.000 euros. La empresa prevé crear con este modelo en torno a 300 puestos de trabajo propios entre 2022 y 2028. Su despliegue inmediato se va a producir en el marco de la iniciativa ETXETIC de la Diputación Foral de Bizkaia para promover nuevos modelos de cuidados en el hogar. UBIKARE ha ganado la licitación del centro de día de Etxebarri. Los usuarios dispondrán de un servicio personalizado para cada situación con una herramienta que va a estar en su casa, con la que incluso podrán realizar test de nivel de diferentes capacidades funcionales directos desde el hogar.
En el último Congreso de Dependencia y Sanidad, Angel Díez, CEO de UBIKARE, mostró su disposición para compartir NAIHA con las agencias de cuidados, residencias, hospitales… Nerea se reafirma en la necesidad de colaborar entre todos los agentes del sector para mejorar la calidad asistencial. A su parecer, el enemigo del sector es el mercado sumergido, “entre un 30%-40%, y hay poca regularización. Se necesita proteger mejor a los usuarios y las familias, y también ayudas directas al usuario final acorde al incremento del SMI de los últimos años”. En cuanto a su perspectiva de futuro del sector, apunta que “se van a producir concentraciones”. Desde 2021 Mutua Madrileña participa en la empresa con un 16%, con la idea de ofrecer estos servicios a los mutualistas, pero también para acompañar el crecimiento de UBIKARE en España.

Seguramente Nerea tiene razón y UBIKARE no es una plataforma, pero creo que tiene todo el sentido de incorporar la experiencia de este proyecto cuando hablamos de plataformas de cuidados.
Para seguir leyendo los siguientes capítulos del monográfico sobre plataformas de cuidados clica en los enlaces (aunque se presentan en un cierto orden, te sugerimos que sigas tu propio criterio):
- Cuidados de personas mayores: Las Plataformas
- Cuidados de personas mayores ¿crecimiento o digitalización?
- Pero ¿qué aportan las plataformas de cuidados?
- Plataformas de cuidados, aproximaciones a la necesidad
- Hablando con Adrià Buzón de CUIDEO
- Hablando con Claudia López de SENNIORS
- Hablando con Daniel Ibiza de AIUDO
- Hablando con Ernesto Bravo de FAMILIADOS
- Hablando con Joaquín de los Reyes de MAPFRE
- Hablando con María Barco de ADIPER
- Como acortar la ruta desde el B2C al B2B
- Cuidados a domicilio, un poco de antecedentes
Y si te quedas con ganas de saber más ponte en contacto con nosotros en este enlace.