• Twitter
  • LinkedIn
  • Mail
Plataforma 50
  • Inicio
  • Conócenos
  • Tendencias
  • Formación
  • Consultoría
    • Marketing Senior
    • Desarrollo Territorial Silver
    • Gestión de la edad
  • Contacto
  • Blog
  • Buscar
  • Menú Menú

LA REVOLUCIÓN SÉNIOR Y LOS SEGUROS (PARTE I)

13/03/2022/0 Comentarios/en Marketing, Silver Economy/por Guillermo Irigoras

UNA OPORTUNIDAD QUE EXIGE UN NUEVO ENFOQUE Y ESPECIALIZACIÓN

Un mundo más silver y en constante evolución, donde la heterogeneidad del colectivo sénior mayor de 55 años es una de sus características principales, abre sin duda amplios espacios de oportunidad para todos los sectores de actividad, y el del seguro es uno de ellos.

Algo que ya están considerando y aprovechando no sólo importantes grupos aseguradores a nivel internacional, sino también otras muchas empresas de nicho y startups más disruptivas que empiezan a incorporarse a estos mercados más especializados, conscientes de su potencial, desarrollando nuevas líneas de negocio y estrategias de oferta claramente orientadas a estos segmentos.

UN SECTOR DE PESO Y UN COLECTIVO DE PESO

El sector español del seguro tiene una importante relevancia, situándose como el 5º más importante de la UE. Según Unespa, que representa el 98% del negocio asegurador a nivel nacional, la facturación de sus asociados alcanzó 58.000 millones de euros en 2020, lo que representa el 5,2% del PIB nacional. Y tiene en el colectivo sénior un importante mercado.

En efecto, según el “II Barómetro del Consumidor Sénior” de la Fundación Mapfre, el 98% de la población sénior española tenía contratado algún tipo de seguro en 2021, con una media de prácticamente 3 seguros contratados, destacando por importancia el seguro de hogar (85%), vehículos (79%) y decesos (52%).

Estos porcentajes tan abrumadores, ¿indican un mercado en fase de madurez y próximo estancamiento? ¿saturado? ¿sin posibilidades de desarrollarse en términos de producto o de expandirse hacia otros submercados?… La respuesta es claramente NO, sino todo lo contrario!!!.

Los casos y ejemplos de buenas prácticas de empresas aseguradoras que se están produciendo en el mundo y los informes sectoriales y de tendencia de prestigiosas consultoras y centros de investigación, coinciden en apuntar las posibilidades y buenas perspectivas del binomio sénior-seguro para la expansión de esta actividad en los próximos años.

Desde esta perspectiva, nuestro país aún presenta un importante camino por recorrer, si bien la oportunidad está ahí, y no sólo por el intenso y progresivo impacto de la longevidad en nuestra demografía, sino porque, tal y como muestran los porcentajes de contratación anteriores, este colectivo se muestra especialmente sensibilizado ante posibles contingencias futuras, más o menos inesperadas, que puedan acontecerles a ellos directamente (como beneficiarios) o bien a familiares cercanos de mayor edad que desean proteger (como decisores-contratadores).

7 CLAVES PARA APROVECHAR LA OPORTUNIDAD

Desde nuestra perspectiva hay ciertos aspectos que contribuirían a este propósito. En este post abordaremos las 3 primeras, y dejaremos las cuatro restantes para la segunda parte:

• Mayor conocimiento y análisis del perfil de cliente de este mercado, tanto del sujeto sénior beneficiario de la prestación que permita identificar y entender en profundidad las necesidades de este colectivo diverso, como del cliente comprador. La realidad del sector confirma en muchos casos un gran desconocimiento de estos perfiles, aun cuando en las bases de clientes de muchas de las aseguradoras españolas predomina, o al menos representa un porcentaje relevante, el colectivo de más de 55 años, lo que redunda en el diseño de una oferta alejada a sus demandas y que no optimiza todo su potencial.

• Los productos de nicho brillan y expanden el mercado. La especialización en este segmento se hace inexcusable, tal y como destacan informes especializados de tendencias del sector de consultoras como Accenture, donde se pronostica el fuerte impulso de los productos de seguros dirigidos a grupos demográficos específicos, y, entre ellos, el de jubilados.

Reimaginar los cuidados a largo plazo, contemplando tanto la prevención desde tempranas edades y potenciando hábitos de vida saludable para que los riesgos no lleguen a materializarse, como la intervención en los diversos estadios de discapacidad, constituyen ejemplos de ello. Aseguradoras como el grupo holandés Achmea están avanzando en la creación de pólizas de cuidado a largo plazo que permitan a las personas mayores permanecer independientes durante el mayor tiempo posible.

Otras dimensiones ofrecen importantes posibilidades como, por ejemplo, la perspectiva de género, donde las mujeres mayores son más numerosas en edades avanzadas, el entorno rural, donde modelo de mutuas sanitarias, basado en la solidaridad y la rentabilidad limitada, podría ser clave para una recuperación sostenible e inclusiva de los más mayores, o el mundo del ocio y el viaje como los casos de la británica Staysure con productos adaptados a los viajeros mayores de 50 años en el Reino Unido, Goodtogo Insurance o Ergo con seguros de viaje para mayores, etc. Muchos territorios sin duda a explorar.

• La tecnología e innovación en los modelos de negocio, productos y servicios e interacción con el usuario sénior constituyen ejes claros de desarrollo. Actualmente la oferta existente apenas es diferenciada frente a otros segmentos, y está apalancada en productos clásicos y uniformizados.

La tecnología disponible en la actualidad en múltiples ámbitos posibilita por ejemplo que la industria de seguros disponga de capacidad de posicionarse para realizar intervenciones significativas en la vida de los consumidores que envejecen.

Como ejemplo, en el reciente Foro CES 2022 de Las Vegas, mostró innumerables lanzamientos de productos tecnológicos, robots domésticos y dispositivos de uso personal para ayudar en múltiples tareas en los hogares y ser aplicables para prevenir, mitigar y gestionar los riesgos de enfermedad y discapacidad, así como para dar respuesta a las necesidades de las personas mayores para mantener su autonomía (teleasistencia, monitorización incorporables a múltiples objetos del hogar, wearables, etc.).

En el segundo capítulo abordaremos las restantes claves que entendemos relevantes a tener en cuenta para aprovechar las oportunidades que ofrece a nuestro juicio el gran (y diverso) colectivo sénior al sector asegurador.

Etiquetas: financiero, seguros
Compartir esta entrada
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en Pinterest
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir en Telegram
  • Compartir por correo
  • Visit us on Yelp
https://plataforma50.net/wp-content/uploads/2022/03/Seguros-Post.webp 853 1280 Guillermo Irigoras https://plataforma50.net/wp-content/uploads/Logo-negro-LINEA-ROJA2-300x138.jpg Guillermo Irigoras2022-03-13 21:38:092022-03-16 13:58:30LA REVOLUCIÓN SÉNIOR Y LOS SEGUROS (PARTE I)
Quizás te interese
LA REVOLUCIÓN SÉNIOR Y LOS SEGUROS (PARTE II)
HABLANDO CON JOAQUIN DE LOS REYES DE MAPFRE
0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a nuestro boletín para estar al día de la Silver Economy

¡No enviamos spam! Lee nuestra política de privacidad para más información.

Revisa ahora tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

Posts recientes

  • CUIDADOS DE PERSONAS MAYORES: LAS PLATAFORMAS10/07/2022 - 01:37
  • PLATAFORMAS DE CUIDADOS, APROXIMACIONES A LA NECESIDAD10/07/2022 - 01:34
  • Silver Economy en feriasPROMOCIONAR TU PROYECTO SILVER EN FERIAS Y CONGRESOS19/05/2022 - 08:19
  • GUIA DE LA GESTION DE LA EDAD: COMO ABORDAR LAS TRANSICIONES LABORALES28/03/2022 - 20:56
  • LA SUPER EDAD, UNA MEGATENDENCIA QUE NO SE PUEDE IGNORAR21/03/2022 - 11:13
  • 10 DATOS CLAVE PARA ENTENDER LA SILVER ECONOMY16/03/2022 - 11:55
  • 5 BARRERAS QUE OBSTACULIZAN EL DESARROLLO DE LA SILVER ECONOMY EN TU TERRITORIO02/03/2022 - 12:12
  • 20 ACCIONES PARA INCORPORAR LA SILVER ECONOMY AL DESARROLLO TERRITORIAL02/03/2022 - 12:09
  • New Longevity SummitA por la siguiente «New Longevity Summit»14/11/2022 - 08:13
  • MARKETING SENIOR: TEST RAPIDO DE AUTOEVALUACIÓN05/10/2022 - 08:21
  • A MODO DE EVALUACION [13+1]29/07/2022 - 08:36

¿Quieres que nos pongamos en contacto contigo?

This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.

This contact form is deactivated because you refused to accept Google reCaptcha service which is necessary to validate any messages sent by the form.

Páginas

  • Inicio
  • Conócenos
  • Tendencias
  • Formación
  • Marketing Senior
  • Desarrollo Territorial Silver
  • Gestión de la Edad
  • Blog

Categorías

  • Desarrollo Territorial
  • Formación
  • Gestión de la Edad
  • Marketing
  • Marketing Senior
  • PLATAFORMA50
  • Silver Economy
  • Talento Senior
  • Tendencias

© Copyright: Plataforma50-Hacking Longevity  Aviso Legal     Política de privacidad
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Mail
  • Inicio
  • Conócenos
  • Tendencias
  • Formación
  • Consultoría
  • Contacto
  • Blog
GESTIÓN DE LA EDAD: TALLER CON LA FEDERACIÓN VIZCAÍNA DE EMPRESAS DEL METAL...DISEÑO EN EL MOBILIARIO DE LAS RESIDENCIAS
Desplazarse hacia arriba

Este sitio usa cookies. Si continúas navegando, estás de acuerdo en su uso.

OKNo estoy de acuerdo

Cookie and Privacy Settings



How we use cookies

We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.

Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.

Essential Website Cookies

These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.

Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refusing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.

We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.

We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.

Other external services

We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.

Google Webfont Settings:

Google Map Settings:

Google reCaptcha Settings:

Vimeo and Youtube video embeds:

Privacy Policy

You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.

Política de privacidad
Accept settingsHide notification only