HABLANDO CON MARIA BARCO, DE ADIPER
ADIPER es una pyme innovadora de Almendralejo (Extremadura) que desde hace 20 años presta servicios sociosanitarios. Es una empresa con historia, reconocida por hacer las cosas bien, incluso internacionalmente. Participan en varios proyectos europeos, como DRural, DigiT o IDHEAL. La calidad es su seña de identidad, y está presente en sus credenciales, con las certificaciones correspondientes. Trabajan directamente con el cliente final (B2C), pero también con compañías de seguros (B2B2C).
Hablamos con María Barco, su directora técnica, a quien conozco hace ya unos años, y, cosas de la confianza, enseguida subraya que, aunque operan desde Extremadura, prestan servicios en todo el territorio español, y muy especialmente en el entorno rural. Para contextualizar la conversación, le doy referencias de crecimiento mensual de dos dígitos de algunas de algunas plataformas, y manifiesta cierta sorpresa, o quizá incredulidad. María no se atreve aún a compartir cifras de crecimiento “Aún es pronto para sacar conclusiones, aunque sí que puedo afirmar que nuestro crecimiento continuo desde el inicio gira en torno a un 8-9% anual. Nuestro equipo de trabajo es pequeño, somos una PYME. Mejor dicho, somos una familia de tamaño mediano, aún no hemos llegado a los 250 miembros”. ¿Modestia o ambición? Quizá ambas cosas.
Le pregunto cómo operan en toda España desde Almendralejo, y es muy sencillo, “una vez llega la petición, se presenta un presupuesto, y se hace una oferta de cuidadoras, o se abre una búsqueda”. Una vez puesto en marcha el servicio hay una supervisión activa del mismo y ADIPER se ocupará de la gestión laboral. Las familias contratan a las cuidadoras, y ADIPER se encargará de todos los trámites de contratación, de la gestión mensual de las nóminas, y también de cubrir las posibles bajas o vacaciones.
Siempre, un trabajador social, realiza una valoración sociosanitaria como punto de partida. Puede ser a través de la web o mediante una llamada telefónica. ”Todo el proceso cuenta con base tecnológica, pero la preselección de candidatas es manual, y el plan de cuidados personalizado. Las familias tienen contacto directo con las trabajadoras sociales. Podrán realizar las llamadas y videollamadas que necesiten para resolver cuestiones respecto al servicio”.
ADIPER cuenta con una red de más de 4.200 profesionales acreditadas a lo largo de toda España, “podemos ofrecer servicio en 24 horas, incluso en las zonas rurales. Esta bolsa se nutre de mujeres con hijos menores que pueden trabajar algunas horas, cuesta encontrar cuidadoras para jornada completa.”
La mayoría de los servicios responden a demandas de cuidados por horas, a veces se trata de muy pocas horas, “en el entorno rural las familias se ocupan de las personas mayores, y lo que se requiere más es cubrir algunas horas para facilitar la conciliación”. Asimismo, ADIPER ofrece servicios complementarios, médico 24H desde casa, podología, y ahora están incorporando nuevos productos orientados a la prevención, por vía remota, como estimulación física y cognitiva, nutricionista, o psicología.
La pandemia ha tenido sus efectos en el sector, “teníamos que trabajar con el pánico, el servicio se redujo. Ahora se ha vuelto a un estado de normalidad, pero con más digitalización. La pandemia y la digitalización van a hacer una criba en el sector. Hay que tener en cuenta que muchas agencias nacieron tras la crisis de 2008, de la mano de personas que habían perdido su empleo. Ahora, o se adaptan o caerán.” Al mismo tiempo afirma que la demanda va a crecer, “por las personas que están más solas”.
Los frenos para el crecimiento vienen, a su parecer, por el precio de los servicios, “no todas las familias pueden hacerse cargo de los costes, aunque la necesidad les apremie. Se necesitan ayudas para las familias, principalmente en el entorno rural”. De cara a una posible colaboración con las plataformas María atisba la posibilidad de incorporarse a su market-place, “las plataformas podrían aportarnos visibilidad”. No es mala idea, seguro que le surgen propuestas.
- Cuidados de personas mayores: Las Plataformas
- Cuidados de personas mayores ¿crecimiento o digitalización?
- Pero ¿qué aportan las plataformas de cuidados?
- Plataformas de cuidados, aproximaciones a la necesidad
- Hablando con Adrià Buzón de CUIDEO
- Hablando con Claudia López de SENNIORS
- Hablando con Daniel Ibiza de AIUDO
- Hablando con Ernesto Bravo de FAMILIADOS
- Hablando con Nerea Amenabar de UBIKARE
- Hablando con Joaquín de los Reyes de MAPFRE
- Como acortar la ruta desde el B2C al B2B
- Cuidados a domicilio, un poco de antecedentes
Y si te quedas con ganas de saber más ponte en contacto con nosotros en este enlace.