• Twitter
  • LinkedIn
  • Mail
Plataforma 50
  • Inicio
  • Conócenos
  • Tendencias
  • Formación
  • Consultoría
    • Marketing Senior
    • Desarrollo Territorial Silver
    • Gestión de la edad
  • Contacto
  • Blog
  • Buscar
  • Menú Menú

PERO ¿QUE APORTAN LAS PLATAFORMAS DE CUIDADOS?

08/07/2022/0 Comentarios/en Silver Economy/por Alberto Bokos

Las plataformas han existido desde hace muchos siglos. Los mercados de nuestros pueblos y ciudades no son más que plataformas que facilitan la interacción entre compradores y vendedores. Porque eso es a lo que se dedica una plataforma, a facilitar de forma eficiente estas interacciones. El concepto, con mejor o peor “prensa”, tiene un auge a partir de su efecto disruptivo en la economía digital, que se hizo muy popular a partir de fenómenos como “Amazon”, y hoy se ha extendido a numerosas actividades, como es el caso que nos ocupa. Lo que ha tenido como efecto que se usa este concepto para referirse a muchas iniciativas que poco tienen que ver entre sí.

En la actualidad, y gracias a la incorporación de la Inteligencia Artificial, las plataformas realizan además funciones propias de las organizaciones, como coordinar servicios, y proporcionar inteligencia a sus usuarios. Sus principales ventajas se asocian a la reducción de costes de transacción, la participación de los actores en los procesos, corregir asimetrías de información, lo que deviene en mercados más eficientes, y genera efectos de red.

Esto último es muy relevante en nuestro análisis, una mayor cantidad de cuidadoras incrementa el valor de la plataforma para sus usuarios, y retroalimenta en la otra dirección, cuantos más usuarios se sirvan de la plataforma, mayor interés generará para las cuidadoras. Con los efectos, en términos de datos, que aporta un mayor uso. La contrapartida de esta dinámica es la necesidad de notoriedad, y sus costes asociados, como han entendido muy bien Cuideo o Familiados.

De hecho, estas empresas de cuidados que hemos analizado configuran sus modelos de servicio de forma muy variable. Hay plataformas cuya operativa es estrictamente digital, la prestación del servicio es únicamente online. En nuestro análisis, esto únicamente se da en el caso de “Familiados”, ya que su función es únicamente facilitar la contratación. En el resto de los proyectos la relación entre oferta y demanda es online, pero una gran parte del servicio, los cuidados (ya sean presenciales o remotos), en sus diferentes formas, se prestan físicamente.

En este sentido observamos una tendencia a incorporar productos y servicios digitales, (con los efectos que devienen de una replicabilidad a coste marginal casi cero). Aquí encontramos bibliotecas de recursos formativos o de ocio (Aiudo, Ubikare, Senniors), apps ligadas a wearables o dispositivos con diversas funciones, desde comunicación a diagnóstico médico (Cuideo, Aiudo, Ubikare), y en un modo más sofisticado la plataforma NAIHA de Ubikare para la monitorización remota y tratamiento de datos de usuarios con fines médicos. Cuestiones que se detallan en las entrevistas con cada organización, cuyos enlaces podrás encontrar al final de este artículo.

PLATAFORMAS PARA TRABAJAR
Las plataformas están creciendo como estructuras para el empleo. Algunas estimaciones cifran en un 19% la población laboral que se ha dado de alta en plataformas ya sea de forma complementaria a otros empleos o de forma total en España. Lo que muestra una senda de crecimiento que las plataformas de cuidados están aprovechando. De hecho, las plataformas compiten entre ellas, y lo harán más en el futuro, por hacerse con los servicios de las cuidadoras. Una competencia que se traducirá en soluciones para garantizar mejores ingresos para las cuidadoras. Mejores, porque tendrán cobertura legal, más continuidad laboral, formación (ya lo hacen Ubikare o Aiudo), seguros (como ya propone Familiados), etc.

LOS DATOS
La gestión de los datos de los diferentes grupos de interés constituye otro elemento de diferenciación de las plataformas digitales, ya que su tratamiento es una fuente de ventajas competitivas (respetando la legislación al respecto). Disponer de apps, wearables, dispositivos, desarrollos en la propia web o plataformas específicas hacen viable la entrada de estos datos, y su posterior aprovechamiento (ver el primer artículo de este Boletín, “Crecimiento o digitalización”).

FUENTES DE INGRESOS
Una variable significativa de las plataformas es la diversificación de las fuentes de ingresos y, en consecuencia, la definición de sus clientes. A diferencia de los mercados tradicionales, donde el propietario del mercado cobra a los proveedores por sus servicios, ya que estos son sus clientes, en las plataformas digitales estas obtienen ingresos tanto de los proveedores como de los compradores, ambos son sus clientes. En las cinco empresas analizadas nos encontramos con algunas variaciones a la hora de aplicar este modelo, como se aprecia en el gráfico siguiente:

Sus ingresos provienen mayormente de:

  • Prestación de servicios propios como diagnóstico, plan de cuidados, diferentes tipos de cuidados, SAD, gestión laboral, etc.
  • Comisiones, derivadas tanto por la contratación de los servicios de cuidados que ofertan las cuidadoras, como por los que prestan otras organizaciones colaboradoras que complementan sus servicios.
  • Suscripción al servicio de teleasistencia, o a la app de búsqueda.
  • Sólo Familiados obtiene ingresos por la vía de las cuidadoras, a través de una suscripción Premium.

Además de estas fuentes de ingresos estas empresas también tienen acuerdos B2B (tanto con otras empresas como con administraciones), tanto para acceder a una base mayor de clientes, como para ofrecerles servicios directamente.

La “plataformización” de los cuidados (que no «uberización») está generando nuevos escenarios de oportunidad y actividad, y situando a sus protagonistas con un rol diferenciado en el ecosistema de los cuidados de personas mayores.

Para seguir leyendo los siguientes capítulos del monográfico sobre plataformas de cuidados clica en los enlaces (aunque se presentan en un cierto orden, te sugerimos que sigas tu propio criterio):

  • Cuidados de personas mayores: Las Plataformas
  • Cuidados de personas mayores ¿crecimiento o digitalización?
  • Plataformas de cuidados, aproximaciones a la necesidad
  • Hablando con Adrià Buzón de CUIDEO
  • Hablando con Claudia López de SENNIORS
  • Hablando con Daniel Ibiza de AIUDO
  • Hablando con Ernesto Bravo de FAMILIADOS
  • Hablando con Nerea Amenabar de UBIKARE
  • Hablando con Joaquín de los Reyes de MAPFRE
  • Hablando con María Barco de ADIPER
  • Como acortar la ruta desde el B2C al B2B
  • Cuidados a domicilio, un poco de antecedentes

Y si te quedas con ganas de saber más ponte en contacto con nosotros en este enlace.

Etiquetas: agetech, aiudo, cuidados, cuideo, familiados, plataformas, senniors, ubikare
Compartir esta entrada
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en Pinterest
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir en Telegram
  • Compartir por correo
  • Visit us on Yelp
https://plataforma50.net/wp-content/uploads/2022/07/Pero-que-aportan-las-plataformas-L.jpg 451 1186 Alberto Bokos https://plataforma50.net/wp-content/uploads/Logo-negro-LINEA-ROJA2-300x138.jpg Alberto Bokos2022-07-08 18:42:442022-07-26 07:59:50PERO ¿QUE APORTAN LAS PLATAFORMAS DE CUIDADOS?
Quizás te interese
CUIDADOS A DOMICILIO: UN POCO DE ANTECEDENTES
CUIDADOS DE PERSONAS MAYORES: LAS PLATAFORMAS
COMO ACORTAR LA RUTA PARA LLEGAR AL B2B DESDE EL B2C
HABLANDO CON ADRIÀ BUZÓN, DE CUIDEO
A MODO DE EVALUACION [13+1]
HABLANDO CON CLAUDIA GOMEZ, DE SENNIORS
0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a nuestro boletín para estar al día de la Silver Economy

¡No enviamos spam! Lee nuestra política de privacidad para más información.

Revisa ahora tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

Posts recientes

  • CUIDADOS DE PERSONAS MAYORES: LAS PLATAFORMAS10/07/2022 - 01:37
  • PLATAFORMAS DE CUIDADOS, APROXIMACIONES A LA NECESIDAD10/07/2022 - 01:34
  • Silver Economy en feriasPROMOCIONAR TU PROYECTO SILVER EN FERIAS Y CONGRESOS19/05/2022 - 08:19
  • GUIA DE LA GESTION DE LA EDAD: COMO ABORDAR LAS TRANSICIONES LABORALES28/03/2022 - 20:56
  • LA SUPER EDAD, UNA MEGATENDENCIA QUE NO SE PUEDE IGNORAR21/03/2022 - 11:13
  • 10 DATOS CLAVE PARA ENTENDER LA SILVER ECONOMY16/03/2022 - 11:55
  • 5 BARRERAS QUE OBSTACULIZAN EL DESARROLLO DE LA SILVER ECONOMY EN TU TERRITORIO02/03/2022 - 12:12
  • 20 ACCIONES PARA INCORPORAR LA SILVER ECONOMY AL DESARROLLO TERRITORIAL02/03/2022 - 12:09
  • New Longevity SummitA por la siguiente «New Longevity Summit»14/11/2022 - 08:13
  • MARKETING SENIOR: TEST RAPIDO DE AUTOEVALUACIÓN05/10/2022 - 08:21
  • A MODO DE EVALUACION [13+1]29/07/2022 - 08:36

¿Quieres que nos pongamos en contacto contigo?

This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.

This contact form is deactivated because you refused to accept Google reCaptcha service which is necessary to validate any messages sent by the form.

Páginas

  • Inicio
  • Conócenos
  • Tendencias
  • Formación
  • Marketing Senior
  • Desarrollo Territorial Silver
  • Gestión de la Edad
  • Blog

Categorías

  • Desarrollo Territorial
  • Formación
  • Gestión de la Edad
  • Marketing
  • Marketing Senior
  • PLATAFORMA50
  • Silver Economy
  • Talento Senior
  • Tendencias

© Copyright: Plataforma50-Hacking Longevity  Aviso Legal     Política de privacidad
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Mail
  • Inicio
  • Conócenos
  • Tendencias
  • Formación
  • Consultoría
  • Contacto
  • Blog
HABLANDO CON ADRIÀ BUZÓN, DE CUIDEOCUIDADOS A DOMICILIO: UN POCO DE ANTECEDENTES
Desplazarse hacia arriba

Este sitio usa cookies. Si continúas navegando, estás de acuerdo en su uso.

OKNo estoy de acuerdo

Cookie and Privacy Settings



How we use cookies

We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.

Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.

Essential Website Cookies

These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.

Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refusing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.

We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.

We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.

Other external services

We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.

Google Webfont Settings:

Google Map Settings:

Google reCaptcha Settings:

Vimeo and Youtube video embeds:

Privacy Policy

You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.

Política de privacidad
Accept settingsHide notification only