HABLANDO CON ADRIÀ BUZÓN, DE CUIDEO
El punto de partida de CUIDEO fue el análisis del funcionamiento de las agencias tradicionales, más de dos mil en 2015, que operaban localmente, sin una marca líder, y donde dominaba procesos manuales. En aquel momento su funcionamiento ante las demandas, relata Adrià Buzón, CEO y fundador de la compañía, era recurrir al análisis de la documentación sobre las cuidadoras para su preselección. Posteriormente empezaba la fase de contacto con las candidatas potenciales, para verificar su disponibilidad. “Habitualmente se daban muchos noes antes de conseguir un sí. Era una selección costosa, que tardaba muchos días y, en ocasiones, el matching no funcionaba”.
Ante esta situación el objetivo inicial de CUIDEO se centró en desarrollar operaciones más eficientes y satisfactorias para el cliente de forma remota, a través de la tecnología, y construir marca. Se trata de la marca más conocida en el mercado, un resultado que además de un diagnóstico nítido, comporta un esfuerzo continuado y contundente. En 2022 la compañía tiene previsto destinar dos millones de euros para su campaña de medios.
Actualmente CUIDEO ofrece dos tipos de servicios de cuidados en el hogar, “CUIDEO Selección”, que recomiendan para necesidades indefinidas, y pueden ser cuidados internos o por una serie de horas, en el que la empresa se encarga de seleccionar la cuidadora y realizar todos los trámites, pero la relación contractual la establece la familia. Y, por otro lado, “Cuidados SAD”, que orientan a necesidades con menor dedicación (solo en Madrid y Barcelona), y que están regulados en el marco por los programas públicos de dependencia. En este caso el personal forma parte de la plantilla de CUIDEO. Asimismo, ofrecen servicios de teleasistencia con “CUIDEO Assist” un sistema de cuidados remotos a partir de un dispositivo móvil, con detección de caídas, consultas médicas, y apoyo emocional para usuarios, familia y cuidadoras. [Ver ampliación, a final de artículo].
Desde el punto de vista de las operaciones, CUIDEO cuenta con dos procesos críticos, por un lado, la validación de las candidaturas que se inscriben en su portal de empleo continuamente y por otro el filtrado (actualmente cuentan con cerca de 30.000 profesionales validadas de una bolsa de más de 100.000). Una vez validadas las cuidadoras entran en el mapa de la plataforma que permite geolocalizar a la profesional más idónea en muy poco tiempo. El proceso sigue la siguiente secuencia, tras recibir una demanda su IA detecta una lista de candidatas afines, que está integrada con whatssapp. Un bot les envia un mensaje, y en unos minutos tienen a las candidatas interesadas. Después entra el equipo humano a valorar la idoneidad. La tecnología en CUIDEO, ‘Cuideo Affinity’ ayuda a una preselección con mayor afinidad, «lo que rebaja notablemente la tasa de error«. En el proceso se integra personal muy especializado en cada área, y las familias cuentan con una gestora personal, que además les acompañará posteriormente. Están operativos todos los días de la semana.
Asimismo, los procesos de contratación y la gestión con la Seguridad Social están automatizados, lo que le permite a un equipo de cuatro personas gestionar más de mil trámites al mes.
Su crecimiento desde su nacimiento en 2015 ha sido fulgurante, han pasado de 2 millones a 35,5 millones de euros en 2021 de facturación bruta (GMV en el argot de las plataformas), con una previsión de 58 millones para 2022. Desde 2015 han atendido a 40.000 familias, lo que supone una gran experiencia, y mucha información que se integra en su sistema, y además 20 millones de ingresos para la seguridad social «mucho estaría en el mercado irregular», afirma Adrià. Porque este mercado es su principal competidor, para CUIDEO y para todas empresas de cuidados. «Ojalá existiera el Credit Impot que hay en Francia. Una ayuda fiscal que reduce el 50% del coste de los cuidados. Allí apenas hay mercado negro, porque sale más barato contratar«.
CUIDEO se acaba de lanzar en el mercado francés, en la región de París, llegando a las 1.000 familias atendidas en 2021, y no descarta saltar a un tercer país próximamente. Pero la internacionalización es solo uno de los ambiciosos proyectos que tienen en cartera. Para esta fase de crecimiento, y tras el éxito de la campaña de crowdfunding cerrada en abril de este año que les aportó 2 millones de euros (125% del objetivo), están inmersos en una nueva ronda de financiación (serie B) cuyos primeros resultados se cifran en 5 millones de euros y la entrada de Atresmedia en su accionariado.
Adelanta que su objetivo es acelerar su presencia en Francia, crecer en el mercado nacional, incorporando a su proyecto a empresas de cuidados tradicionales para, entre otras cosas, aumentar su participación en los cuidados SAD (Servicios de Ayuda a Domicilio), que actualmente suponen un 7% de su facturación. La idea es «aportar digitalización y marca a las agencias locales y que CUIDEO incremente su presencia física en las calles«, y refuerce su marca. Le comento que está estrategia es similar a la que desplegó Honor, y por su respuesta me queda claro que la plataforma americana es una de las empresas que ha estado en su radar. Ya hablaremos de ella en un próximo boletín.
Aunque reconoce que cada vez cuesta más crecer, sus perspectivas son muy positivas «CUIDEO apenas tiene el 2% del mercado privado«, y en esta dirección están suscribiendo acuerdos con compañías del Top5 de las aseguradoras, para ganar clientes a través del B2B, con servicios específicos para que las compañías de seguros los ofrezcan a sus clientes.
Desde la perspectiva de la digitalización de las actividades propias de atención Adrià se manifiesta muy cauto, «la robotización es para el futuro«. Su apuesta son los cuidados desde las personas. La «soledad» está en la base de las necesidades y eso «requiere contacto personal, e ir mejorando en los modelos de atención”.

Cuando hablamos del futuro de la empresa Adrià lo expresa sin matices, CUIDEO es el proyecto donde espera seguir haciendo muchas cosas. Salir de la compañía no está en su radar.
[AMPLIACION]
En septiembre de 22 se ha anunciado la integración en CUIDEO de FELIZVITA, empresa especializada en SAD para personas dependientes que cuenta con 1.000 auxiliares en plantilla, para ofrecer servicios en Madrid y Barcelona. Felizvita obtuvo una facturación de algo más de 2 millones en 2020. Asimismo CUIDEO anuncia que se desplegará físicamente en ocho ciudades españolas
Para seguir leyendo los siguientes capítulos de este monográfico sobre plataformas de cuidados clica en los enlaces (aunque se presentan en un cierto orden, te sugerimos que sigas tu propio criterio):
- Cuidados de personas mayores: Las Plataformas
- Cuidados de personas mayores ¿crecimiento o digitalización?
- Pero ¿qué aportan las plataformas de cuidados?
- Plataformas de cuidados, aproximaciones a la necesidad
- Hablando con Claudia López de SENNIORS
- Hablando con Daniel Ibiza de AIUDO
- Hablando con Ernesto Bravo de FAMILIADOS
- Hablando con Nerea Amenabar de UBIKARE
- Hablando con Joaquín de los Reyes de MAPFRE
- Hablando con María Barco de ADIPER
- Como acortar la ruta desde el B2C al B2B
- Cuidados a domicilio, un poco de antecedentes
Y si te quedas con ganas de saber más ponte en contacto con nosotros en este enlace.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!